Shekinah En La Biblia. Origen Y Significado
Shekinah en la Biblia es un término que aún no tiene mucha claridad, ya que eso dependerá de la traducción que se le dé a la palabra como variando a las significaciones que pueden ser la "Gloria de Dios" o "Presencia de Dios", y de esa forma hacer referencia a Shekinah o a sus variantes.
La Shekinah es una palabra que tiene el origen del hebreo que se deriva del verbo Shakan, que puede definirse como habitar o vivir. Por otra parte, puede ser empleada en el pueblo judío como Shejiná, que hace referencia al lugar donde se observa la presencia divina de Dios, llegando al punto en el que la palabra Shekinah se relacione principalmente con las formas comunión o sumisión al Señor.
Origen de la Palabra Shekinah
La palabra Shekinah, es una palabra que proviene del origen hebreo, del verbo "Sakan" o "Shakan", significado literal es habitar o morar, y es empleado con frecuencia en la biblia hebrea o Tanaj. Asimismo, en el hebreo rabínico, se usa con frecuencia para referirse a los nidos y a la costumbre de las aves de habitar en ellos.
Por otra parte, en el mundo y pensamiento judío emplean la palabra Shejiná refiriéndose a la habitación o a la morada de la presencia divina, siendo el punto de proximidad a la Shejiná, que se refiere a percibir con mayor fuerza la comunión con Dios. Refiriéndose además a la palabra mishcán, que se deriva de la palabra Shakan traduccionde en el hebreo de Tabernáculo.
Por otra parte, existen otras alternativas que se emplean para referirse a la Shekinah y son las siguientes: Shechina, Shechinah, Shejiná y Shekina, todas estas que se derivan de la palabra hebrea Shekhiná, que también está relaciona con la palabra kabowd que tiene el significado de gloria, honra o esplendor.
Significado de Shekinah
Para los judíos conocidos como Targumenes, emplea la palabra Shekinah para referirse a la gloria, el resplandor o la luz que se reflejaba en la morada o el lugar donde se manifestaba Dios, haciéndose la referencia al Templo hecho por Salomón, conocido como el Templo de Jerusalén.
En este versículo se revela la dedicación que tuvo el templo que construyó Salomón, y se indica que luego de orar, la nube llenó la casa del Señor, refiriéndose a la Shekinah, o a esa luz brillante que indicaba que Dios estaba en medio de Israel.
Shekinah en la Biblia
La palabra Shekinah no aparece en la versión original de la Biblia, pero es empleada en el Tarmun, siendo una traducción de la biblia hebrea en la lengua aramea, que fue realizada por los judíos desde la época de la destrucción del segundo templo de Jerusalén, y emplea la palabra Shekinah refiriéndose a la "morada" y "Nombre", para representar a Dios, sustituyéndola en su versión bíblica.
Como se hace referencia, anteriormente, la palabra Shekinah no aparece de forma textual en la Biblia, y eso no expresa la inexistencia, por su parte la Biblia emplea los términos como "la luz", "la Gloria", " el resplandor", "la morada" o el "nombre" con los mismos fines. Siendo referido en los siguientes versículos bíblicos:
«Y Jehová iba delante de ellos de día en una columna de nube, para guiarlos por el camino; y de noche en una columna de fuego para alumbrarles; a fin de que anduviesen de día y de noche» (Éxodo 13:21)
Como se pudo ver la Palabra Shekinah en la Biblia es un término que dependerá de la traducción que se le dé, y que variará a las significaciones más usadas que son a las que se refieren a la "Gloria de Dios" o "Presencia de Dios", y permite a su vez las formas que hace referencia a Shekinah o a su variante más empleada, que es aquella que indica la morada o el lugar donde se manifestaba Dios.
También puedes leer: Oraciones Poderosas De La Biblia
Deja un comentario