Significado Bíblico de Inmundicia
Significado Bíblico de Inmundicia, es un término que debe estudiar todo creyente, ya que a través de la Biblia se tiene todas las enseñanzas y mandatos que el Padre Celestial desea que cumplan sus hijos, y con la inmundicia señala lo que no es agradable para Él.
Según el diccionario de la Real Academia Española el termino inmundicia se refiere a la suciedad, la basura, la cochambre, la porquería, el desperdicio, la asquerosidad, es decir todo aquello que ensucia un área específica.
Tomando esta acepción de la inmundicia, al momento de llevarlo al plano espiritual se puede asumir como la deshonestidad, la impureza, el libertinaje, la obscenidad, o los vicios que manchan la vida del creyente y lo hacen inmundo.
Inmundicia
Al hablar de la inmundicia, es imperante entender este concepto desde lo que está escrito en la Biblia, ya que este viene desde el antiguo testamento como en el nuevo pacto y tiene un sentido o valor opuesto al propósito que tiene Dios en la vida de las personas, ya que deberá estar centrado en la persona de Cristo, no en lo que ensucia el alma, como lo hace la inmundicia.
Desde el momento que Dios creó todas las cosas en la tierra Él las hizo para que el hombre las disfrutara en sana paz con Él, y de esa forma poder ser ese instrumento en sus manos, en el que su gloria y bendición lo arropara.
Pero cuando se introduce el pecado en el hombre entonces esto viene a convertirse en la mayor dificultad para cumplir el propósito como instrumento de Dios ya que la inmundicia ensucia la vida del creyente, por ello Jesús vino a mostrar siendo hombre, que se podía caminar en santidad, y quitó de la vida de los creyentes esa inmundicia que los corrompe a través de su sacrificio.
Significado Bíblico de Inmundicia
El significado bíblico de inmundicia se refiere como se dijo en párrafos pasados a todo tipo de suciedad ya sea física como moral. Y en la Biblia se puede ver que desde el viejo testamento para llegar a Dios se debía estar limpios de espíritu y en físico, es decir que la higiene física era muy importante ya que aquel que no lo cumplía tenía inmundicia, por lo tanto era considerado impuro delante de Dios.
Para ello en el libro de Levítico se encuentra que la inmundicia podía ser del tipo físico ceremonial así como a través del flujo corporal, es decir a través del semen en los hombres y el flujo menstrual de la mujer, era considerado inmundicia, ya que en ambos casos se refiere a algo que está ensuciando el cuerpo, y no porque fuese algo malo sino por ser algo desagradable que emite el cuerpo.
«Cuando la mujer tuviere flujo de sangre, y su flujo fuere en su cuerpo, siete días estará apartada; y cualquiera que la tocaré será inmundo hasta la noche. Todo aquello sobre que ella se acostare mientras estuviere separada, será inmundo; también todo aquello sobre que se sentare será inmundo» (Levítico 15:19-20)
De la misma que habla de la inmundicia que se produce por el flujo del cuerpo, habla sobre la inmundicia que producen animales que bien sea por tocarlos o comerlos se consideraban inmundos, y debían ser aislados del resto del pueblo y hacían una serie de baños para volver a estar puro.
También era considerado una inmundicia tocar o estar en contacto con algún muerto, o una persona enferma de lepra.
Al seguir escudriñando la Biblia hay otros ámbitos de la inmundicia que están reflejadas en la relación a lo sexual, donde se indica que al tener relaciones sexuales con familiares, en este caso cuñados, produce inmundicia.
Asimismo, los actos de fornicación y adulterio son catalogados como relaciones sexuales que producen inmundicia en la vida de los creyentes, ensuciando sus almas.
De la misma forma, la Biblia muestra como los actos sexuales llenos de conocimiento de Dios aún así se corrompen en lascivias, homosexualidad, y aberraciones llevadas por un corazón entenebrecido lleno de inmundicia.
En ese sentido, se ve como el significado bíblico de la inmundicia está vinculado, fuertemente, con las relaciones sexuales, que es el ámbito más débil del hombre, ya que el cuerpo está lleno de esas ganas de pecar y de ensuciar lo que Dios desea purificar, y cuando se unen a relaciones sexuales con rameras destruyen el cuerpo y morada del Espíritu de Dios.
En la Biblia se pide al creyente que cuide su cuerpo, que busque la santificación de su vida, y que cada día deseche la inmundicia que no lo lleva al destino al que fue creado por Dios, que es la santidad.
En este sentido se puede sacar algunas deducciones sobre como la inmundicia era quitada de las personas, ya que en el Antiguo Testamento existía un proceso de purificación y una serie de procedimientos, para lograr la pureza, pero hoy en día quitar la inmundicia implica la acción del Espíritu Santo, mediante la Palabra de Dios que limpia a todo aquel que se arrepiente de los malos pasos y desea recibir la redención de Cristo.
Como se ha podido ver el significado bíblico de inmundicia es suciedad, mancha, contaminación del alma del creyente. Sin embargo, Dios a través del nuevo pacto limpia y purifica lo que era considerado inmundicia, un ejemplo de ello es lo relacionado con los animales inmundos, ya que Dios ordena a Pedro a comer un animal que en el viejo pacto era inmundo, pero con la redención de Jesús y la nueva vida en Cristo, había sido limpiado por Dios.
Esto se refiere a que Dios educó al pueblo judío en que todas las cosas eran buenas, sin embargo habían algunas cosas que debían abstenerse de ellas porque los ensuciarían. Y habla además, que el pecado o inmundicia que cubría al hombre era limpiado y purificado a través del nuevo pacto hecho con el sacrificio de Jesús.
De la misma forma, este tema habla que aunque por el sacrificio de Jesús limpia al hombre de la inmundicia, este a su vez debe caminar de la forma correcta y someterse a la purificación de su vida, a pesar que existe la libertad de tomar todo lo que está a su alrededor, pero hay cosas que no conviene probar.
Deja un comentario